Mostrando entradas con la etiqueta Por Mis Idolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por Mis Idolos. Mostrar todas las entradas
2.17.2013
12.11.2009
10.09.2009
Just Fred

Negativo, sedentarias amigas. El divertido barbitas de la afoto no es un politoxicómano gorrilla sevillano ganándose, con ahínco y carné del Consistorio, la inexcusable dosis de goma base. Tampoco el hijo del Tragamillas. No, el gesticulante y aparentemente primordial ser de la instantánea es el mismísimo Fred Lebow, que todos Vds. deberían conocer y admirar. El puto fundador del Maratón de Nueva York, chonis. Un gran hombre, de cuyo triste deceso se cumplen hoy la friolera de 3 lustros. Una enorme persona, que a día de hoy aún es llorada por todo Central Park.
Nacido en Transilvania y emigrado a Brooklyn de zagal (parece que se libró de la cámara de gas por los pelos), Elbow montó un taller de teatro en Cleveland antes de regresar a Nueva York y co-fundar la Carrera de Carreras, en 1970. En la primera edición participaron... 55 atletas!!!
El bueno de Fred también fue uno de los mayores impulsores de las carreras para mujeres, llegando a invitar a las mismísimas conejitas de Playboy a la primera carrera de este tipo que se organizó en NYC. Un gesto que le honra.
Intimo de la fantabulosa Grete Waitz, atleta idolatrada en Chez Gitane por varias y poderosas razones, fue Elbow quien la convenció para saltar de los diezmiles a la distancia reina (ganó nada menos que 9 maratones de NYC), al tiempo que se utilizaba la fama de la noruega como reclamo publicitario de la carrera neoyorquina. Elbow, seamos claros, convirtió a esta mujer en la maratoniana más importante de la historia.
Si quieren conocer mejor al gran hombre, pueden videar "Run For Your Life", el imprescindible documental biográfico de Judd Ehrlich o leer (ya sé que les cuesta, ya sé, pero dense el gusto de agarrar un libro de vez en cuando, ganapanes) el revelador "Anything for a T-shirt" (precioso título), donde se celebra la vida del judío errante que corrió por última vez la carrera creada por él en 1992, a escasos 24 meses de fallecer víctima de un tumor cerebral.
Hoy celebraremos su memoria con media Tapia. Y Vds.?
7.13.2009
El Tabaco en la Pareja (Francesa)
Carnales míos, ante la escasez de eventos populares en temporada estival, y a espera de entregarnos al 100%, como no podía ser otro modo, en la prueba reina del secarral manchego, esto es, la Legua de Tielmes, Chez Gitane se complace en recordarles el motivo conductor de este su blos de cabecera, como solemos hacer de tanto en cuanto.
Y qué mejor forma que acercarles estas dos instantáneas, reveladoras y entrañables, que inmortalizaron a la Pareja Francesa por antonomasia.
Yves y Simone, Simone e Yves. Y 438.000 cigarrillos mediante. Eso no lo ha hecho la edad, cheries. Lo ha hecho el vil Gitane. Y, en el caso de ella, una querencia por el Pastís que no era de persona sana.
Dejenlo, haganse el favor. Dejenlo. Y revisen Les Diaboliques, que igual se les pega algo.
No olviden runnerizarse y afrancesarse. Pero sin imitar a sus Idolos, que fíjense en el jeto que se le está quedando a Ray "Apergamines" Loriga.
6.29.2009
Prefontaine sí que era Pop

Disculpen que se me pasara tan señalada fecha. Imperdonable, lo sé.
Este sí que dejó un cadáver bien parecido, y no el teratológico muñeco de feria que falleció, atorado de painkillers, hace unos días.
Go Pre! Siempre habrá un hueco para tu viril mostacho en nuestros corazones. Y este Septiembre vacaciono en Coos Bay. Con un par.

5.31.2009
Figurones y Figurines del Atletismo Popular Español - Hoy, Recuerdo Arroyo

Recu, para los amigos. Barrial hasta la médula, amateur de verdad y probablemente die hard fan de Europe o Poison (a tenor de su reconocible y celebrada melena), la madrileña le da sopas con ondas, en capacidad de sufrimiento, don de gentes y tronío popular al 99% de la escena runneril patria.
A Recuerdo le sobra, en suma, lo que Chema o Pablito nunca podrán tener. Cuestión de linaje. Y de clase.
Etiquetas:
Bisnes Quiero Bisnes,
Por Mis Idolos,
Viejunas de Referencia
4.13.2009
Figurones y Figurines del Atletismo Popular Español - Hoy, Pablo Vega

Vds. que se creían, melones? No me dirán, a estas alturas de la fiesta, que estaban convencidos de que a este su blos detox de referencia arribaban únicamente vigoréxicos pardales de provincias, niñatas del running de diseño y aspaventeros viejunos nacidosdenuevo por mor de Nike, Chema y el sótano del Bikila??
Negativo, gañanes, negativo. Toda una personalidad del atletismo popular madrileño y, por extensión, español, sigue día a día, post a post, amenaza a amenaza, el desquiciado devenir de Mondo Gitane, sus grandezas y sus miserias, sus ires y venires, su inimitable trayectoria, en suma. Y esto no lo afirmamos nosotros, así, sin ton ni son, no, esto nos lo dice y nos lo cuenta, y sin rodeo ni tapujo alguno, el mismísimo Pablo Vega.
Han leído bien, mangurrianes. Nada más y nada menos que uno de los prohombres del running patrio y patriótico, un refinado titán de la voladora, sobre asfalto y sobre tierra, un estiloso y atractivo gentleman de los de raya en el pantalón el domingo a la mañana, que lo mismo te finiquita el Cross de Guadiana del Caudillo (10K) en media hora pelada que se ventila media botella de vino español (por supuesto) en la inauguración de un Hackett en el Soto de la Moraleja.
Un extravagante dandy atlético que disfruta por igual de un buen disco de música popular (eso sí, bajado del itunes, nadie es perfecto) firmado por un Bunbury o un Sergio Dalma, pongamos por caso, que de una inteligente conversación sobre la tendencia alzista de Exxon en la Bolsa de Tokyo, en el privativo marco de un Club de Campo de la sierra de Guadarrama o en el narcotizante (con perdón) entorno de un exclusivísimo lounge de disseny de la Ciudad Condal, suripanta peroxidada y blazer de áureos botones mediante en ambos casos.
Un opinionado y certero analista todoterreno, que está pidiendo a gritos (dense por enterados, señores políticos de la CAM!) un despachito, un carguito, un algo.. en una concejalía de deportes (o similar) de algún Ayuntamiento serrano, de esos donde nos gobierna el partido aquel que parece salido del episodio piloto de The Man from UNCLE.
Un distinguido, nos atrevemos a afirmar con rotundidad, profesional en lo suyo y una mejor persona, o al menos eso se dice de él en el “ambiente”, en el despacho parroquial de su Urba y en los titulares de la prensa de tirada nacional (impresionante aquel “Un humanista convertido en atleta”, del diario humorístico por antonomasia, tras arrasar en la Sansil Garbancera por segunda vez). No entendemos muy bien el porqué (el artículo no lo explicaba, la verdad) de semejante afirmación, pero desde aquí la subscribimos a pie juntillas, sin entrar en absurdas consideraciones de tinte demagógico (que si el que escribió el artículo comparte hoyo con él, que si llevan juntos el Jaguar al mismo concesionario cuando toca revisión...). Pamplinas y envidias, ya saben.
Un honor, por tanto, saberle supporter de esta su casa (lease sssapoooorta, con acento de colegio de pago de la sierra rica), como les decimos, y es que Chez Gitane no deja de ser, al final del día, un lugar de encuentro y confraternización de la muchachada runner, no creen? Dónde, si no, se podrían saludar, en franca camaradería y sincera cordialidad, el corredor élite pijazo de iniciales bordadas en la camiseta técnica, el viejuno quejumbroso que anda siempre lesionado (e incluso se crea un blos para hablar exclusivamente de ello) y el paquetón que hasta hace 3 meses se asfixiaba cogiendo el autobús?? En Cá Gitane, naturaca.
Sin mayor dilación, les transcribimos, con todos sus puntos y comas y su grandeza de clase, el email que, gentilmente y haciendo un hueco en su apretadísima agenda (éste sí es un hombre realmente ocupado, y no el Martínez ese), ha tenido el agradable e inesperado detalle de envíarnos nuestro Idolo.
En honor a la verdad, hemos de confesarles que, al releerlo con cierto detenimiento, se nos queda el cuerpo un poco como cuando nos escribió aquel barrial adolescente al que supuestamente habíamos ofendido por un quítame allá esas viejunas plañideras, aunque creemos que, en el caso del Sr. Vega, y pese al tono condescendiente y el humor a la Milikito del que ha estudiado secundaria con los Escolapios y popó y momó le compraron (imaginamos, en ningún caso afirmamos) su primer Golf a los 18 que supura su escrito, poco que ver con la nada elegante y pelín amilanante intención de aquella primordial persona.
Cuestión de clase, sin duda.
No dejen de visitar el hogar virtual del bueno de Pablo, cuyo título, traducido al cristiano de personas que no han estudiado y trabajado en Otawa o Canberra sería algo así como "La Vida es una Carrera de Obstáculos si tu viejo es palanganero en un burdel. El mío, no". Hasta en esto coincidimos ambas bitácoras, trones, en epatar de mala manera con el título, si se fijan...
Ah, el antedicho y gentil email se intitula “Chupi Guay” (se los juro, señor juez). Disfrútenlo.
Hola amigo,
Te saludo agradecido por tus aportaciones en mi blog y tus anotaciones sobre mí en el tuyo y en otros.
Entraría encantado en una pseudo-batalla dialéctica canalla, pero resulta que NO TENGO TIEMPO.
Quizás más adelante.
En cualquier caso da gusto la gente que se sale un poquito del borreguismo encefalográmicamente plano y es un placer leerte, pero no me saques el capote que como te digo no voy poder entrar.
Pues nada, a seguir así y a seguir machacando las patas por los mundos de Dios (nota las mayúsculas).
Ya coincidiremos en alguna manifestación atlética masiva de las que se celebran cada fin de semana.
Recibe un cordial saludo, como decimos en el barrio de Salamanca.
Pablo Vega

Etiquetas:
Ponme otra Luisito,
Por Mis Idolos,
Viejunas de Referencia
2.27.2009
Música para Correr - Hoy, Jonathan Richman

El caballerete que sostiene la guitarrapalo es un cantante y compositor de muchos quilates, amigas. Y un runner, también. El otro menda, un fan, intuyo.
El caso es que es rraro rraro rraro toparse con un artista de rock and roll (qué bien suena ésto) que le pegue a la zapatilla y desprecie todo el lifestyle chungo asociado a la música del diablo (droga, priba a granel, peinados imposibles, alientazo infecto, etc.).
Este señor atiende por Jonathan Richman y no necesita presentación (bueno, para Vds., gañanes desorejados fans de Mogwai o Fito, quizá sí, lamentablemente, pese a la relativa exposición que disfrutó pocos años ha gracias a los Farrelly Bros.) y además sigue en activo y muy en forma, blah blah.
Jojo, como le conocemos sus seguidores, familia y entrenador, fundó en 1970 The Modern Lovers, uno de los más influyentes combos de la historia, que curiosamente, y en sus inicios, estaban terriblemente marcados por el sonido de The Velvet Underground (la influencia no iba más allá de lo estrictamente musical, matizo, ya les he comentado que Richman, de drogas, nanay, y ya habrán leído en algún dominical lo de la insana costumbre de Reed, Cale y cía de fundirse los royalties en jamaro).
Vamos, tal era el amor de Jonathan por los de NYC que el primer 33 rpm de los Lovers fue producido por el mismísimo John Cale.

Soy consciente de que esta semblanza les suena a Vds. a cantonés, como casi todo lo que se publica en esta su casa detox, por lo que abrevio:
Jonathan Richman viene a tocar por aquí en Marzo. No malgasten su precioso tiempo o las pocas neuronas que les quedan en festivales para retrasados o en los minicines del centro comercial del que no salen los domingos, corran a su disquero y pidanle una copia de The Modern Lovers (el debut de nuestro hombre) y desgañitense pidiendo al de Boston que se cante I'm Straight (el himno definitivo de las personas que, por serlo, ni fuman ni se drogan).
Denme las gracias, después, y dejenme emocionarme, una vez más, con el único músico de rock que hace una tirada a ritmo desde el hotel a la sala y el hombre que mejor supo pillarle el puntito a Pablo Picasso.
2.05.2009
Lux Interior Q.E.P.D.

Es un goteo incesante, ceniceros con patas de mis desvelos. Dejenlo ya, en serio. Hoy, de nuevo, se nos atragantan los tejeringos con una tristísima nueva.
Lux Interior, el cantante de rock and roll más exuberante e influyente desde Esquerita, el hombre que llevó la braga masculina a lo más alto, la Voz del Camposanto, El Hombre Lobo Adolescente, nos deja para siempre y por lo de siempre, ya saben.
Ni siquiera me consuela el saber soltera, por fin, a Poison Ivy.
1.06.2009
Ron Asheton QEPD
El beneficiarse a Niagara no garantiza la longevidad, parece decirnos Ronnie
Ciertamente, queridos albañales, ha resultado muy doloroso desayunarse el Roscón de Reyes con semejante noticia.
Ron Asheton nos deja a los 60 años, a causa de un ataque al corazón. Les suena?
El auténtico Padrino del Punk y uno de los más influyentes guitarristas de todos los tiempos.
Cuídense (si no lo están haciendo ya, con el cambio de año), echenle un vistazo al Iggy detox de hoy en día y pínchense Fun House a todo trapo, que la ocasión lo merece. En el walkman, mientras se hacen unos kilómetros, preferiblemente.

Pucho y Priba, una mezcla peligrosa a partir de cierta edad, melones
Etiquetas:
forever ron asheton,
Por Mis Idolos
9.11.2008
Lee Brilleaux, 41
Hoy le eché de menos. Mucho. Mientras planchaba la camisa de corte británico que luciré en la Junta Extraordinaria de Accionistas de la Tabaquera, a celebrar este viernes en la bonita ciudad de Ponferrada, e intentando abstraerme de la sarta de estupideces que, en la 2, los discapacitados de Coldplay soltaban en una de esas entrevistas dirigidas a personas jóvenes de hoy.
Hacía tiempo que no pinchaba Stupidity, quizá el mejor album en directo de la historia, y su fantástica adaptación del clásico de Solomon Burke me erizó, como antaño, el vello de la nuca y, ésto ya es más raro, se me piantó un lagrimón cuando reparé en que tenía mi edad (41 palazos) cuando se marchó a soplar la Hohner al otro lado.
Poco running para los cockneys de provincias, en aquellos convulsos 70. Ríos de lager y Benson and Hedges encadenados en las casas de apuestas de Essex. Si no saben de qué va todo ésto, para variar, esperen al documental que Julien Temple está preproduciendo, y que documentará los primeros años del orgullo de Canvey Island: Doctor Feelgood, The Oil City Story. Promete.
En fin, lo de siempre: si ya no celebran las 40 castañas, como el que subscribe, y su apergaminado careto y el amarillo de sus dedos provoca extrañas muecas y amagos de arcada en las personas que les rodean, miren esa afoto, observen lo que sostiene entre sus dedos nuestro héroe, y haganse dos favores: pillense el DVD "Going Back Home", de Dr. Feelgood y dejen de meterse basura en los pulmones si, con algo de suerte, aún no han pillado lo que mató al Cantante.
Para los de siempre, la mayoría natural bloguera que nos visita desde Lima o Callosa, fíjense lo que llevan lustros perdiéndose y que el alquitranazo nos arrebató, una gélida mañana de Abril de 1994 (su muerte fue malamente eclipsada por la del moñas grunge, pero así de perra es la vida, ya nos avisó Don Pío):
Etiquetas:
Por Mis Idolos,
Por Mis Muertos
6.09.2008
Steve Prefontaine 1951-1975

El James Dean del atletismo, el Rayo de Oregón, que dejó un cadáver extraordinariamente bien parecido, al estrellar su deportivo contra un muro, minutos después de abandonar una fiesta en la que litros de alcohol corrieron por las venas de los invitados (nuestro héroe también chupó lo suyo, según parece).
De esta desgracia se cumplieron el pasado 30 de Mayo la friolera de 33 años. Sniff.
Tenía 24 años y toda una vida trufada de éxitos runneriles por delante. Y de poesía, sí, carnales, porque el bueno de Pre era un poetastro de campeonato.
Era frecuente escucharle comparar la Media Maratón con la Victoria de Samotracia o un 10K con Las Meninas, sobre todo cuando batía algún record o se tomaba unas Rolling Rock con sus compadres de club.
Un modelo para generaciones futuras (la actual ya tiene los suyos, personificados en seres como el Nadal o el Alonso), como tantos y tantos otros recordados con cariño en este su blos detox de cabecera.
Les dejo con algunas de sus citas más emblemáticas (yo estoy ya pensando en fusilarle alguna y soltarla entre el km. 5 y el 8, así, susurrándosela al oído a alguna suripantilla runner o en currarme una lectura guapamente sensible en la próxima performance poetastra que organicen Pepeltenso y sus secuaces):
"Lo que quiero ser es el número 1"
"Dar menos de lo mejor de tí es sacrificar El Regalo"
"Alguien podría ganarme, pero le va a costar sangre"
"Es algo más que correr. Es estilo. Es hacer algo mejor que el resto. Es ser creativo"
"Mucha gente corre para ver quién es el más rápido. Yo corro para averiguar quién tiene más cojones".
And so on. Un pensador de nuestro tiempo, como sin duda apreciarán la mayoría de Vds., personas con clase y estilo, pese a su preocupante curva del colesterol.
Yo, de momento, correré en Otoño el Steve Prefontaine Memorial Run, que termina en el mesmito high school donde nuestro héroe entrenó por primera vez. Seguro que mejoro marca.
Nos vemos en La Florida, si el tiempo y la autoridad lo permiten.
2.21.2008
Las Entrevistas del Gitane - Vol. 4 - Hoy, Pepeltenso

A este tío solamente le falta correr una maratón. Disfruten del genuino Pepeltenso en estado puro y se sentirán, durante unos minutos, mejores personas.
Descríbase brevemente como persona humana, haga el favor
Alcachofa, aunque también un poco tímido, mireusté.
De dónde sale esa omnipresencia suya de Vd (afamado poeta y prosista de empaque, dj, fotógrafo, ave nocturna, diseñador de webs de referencia en internet, azote de poetastros con chaleco de cuero y boquilla en el Davidoff...)?? Hablenos en confianza.
Jejejejeje, ¿afamado? Eso lo serausté. Por lo demás, digamos que llegó un momento en que me cansé de ser espectador y quise ser participante.
Eso hizo que todo aquello que anduve observando durante tanto tiempo y deseando hacer quisiera salir. Como decía George Harrison cuando publicó su primer disco en solitario “… es como tener diarrea en tres meses y no poder ir al váter. Cuando al final consigues ir al váter se te sale toito tó” (juro que la cita es cierta, no con esas palabras, pero cierta).
Qué es lo mejor y lo peor de la blogosfera, en su opinión?
Lo mejor la facilidad para hacer cosas, lo peor es precisamente que hay tanto que eres prácticamente invisible y para destacar hay que currarselo mucho o tener buenos padrinos. Vamos, que al final es como todo.
Son imprescindibles, hoy en día o ayer por la tarde, los bloses de poetastros con ínfulas o poetisas cuyo referente es Fito Carafrutero?
Jejejejeje, hay mucha basura en la intenet esta de los ordenadores, pero como ejemplo bastaría por pasarse por el mío propio para aprender cómo no hay que hacer las cosas.
Los poetastros son como los fans de Burzum, haberlos haylos y seguirá habiéndolos, pero claro, peor sería que les diera por correr y escribir encima sobre ello.
Cual es su blos preferido (exceptuando el del Gitane y los suyos propios)?
Obviamente el del Capitán Verga, absolutamente genial y otro que me encanta es Mondo Bolero, pero supongo que ese no valdrá porque participo en él y fui co-creador.
El de Tribeca es de los mejores que he leído en mucho tiempo. El que me encantaba también era el de Ovejas eléctricas, me parecía cojonudo.
El de Brocco es muy bueno (cuando le da por escribir).
También me parecen buenos y recomendables http://pornosonetos.blogspot.com/, http://www.endorphines.net/shaker y www.siritinga.org.
Considera Vd. que la cassette casera ha vuelto para quedarse?
La verdad es que la cassette tiene su puntillo de romanticismo, pero francamente, sonaban como el culo.
Home Fucking is killing prostitution, no le digo más.
De qué va todo ese rollo estética Tío Dimas que tanto gusta a los poetas jóvenes actuales?
Yo creo que es más un rollo importado por los anglosajones. El otro día vi una peli de Martin Scorsese (Mean Streets) en la que salía Robert de Niro con un sombrero de lo más cool en la noche actual, pero claro a él le quedaba cool. Es como los sombreritos que llevaban Gil Scott-Heron y compañía en los 60.
La estética va por ese revival, pero claro, si eres españolito, te dejas barba de tres días, te pones debajo de uno de esos sombreros de ala corta y llevas un chaleco, te asemejas más al cabrero de tu pueblo que a todo ese tipo de personajes tan buenos.
Conoce/recomendaría a poetas con los que compartiría, sin rubor o ascopena, escenario o publicación?
Tal y como está la cosa poética en Aspaññññña, creo que no le haría ascos a nadie, salvo a alguno de esos poetas teócratas que canten el amor a Dios y esas cosas. Los respeto y mucho, pero no es mi historia.
Podría indicarnos a qué poetas desearía Vd. librar de tanto sufrimiento existencial? Matarles, vaya..
Pues francamente, le haría una buena traqueotomía a más de uno, pero creo que el que peor me cae de todos es Luis Antonio de Villena o el menda ese que escribe en la prensa rosa y además “escribe” poesía. Bueno, tampoco soporto a Sabina.
Cree que Ray Loriga ha oído hablar de Vd.?
¡Por favor! Ray Loriga sólo oye hablar de él.
Y el Consejero Delegado de Mahou?
Eso es otra cosa, hay un monumento a mi persona a la entrada de la fábrica de Mahou.
Película favorita?
Aterriza como Puedas y El Gran Lebowski (vale, son dos, pero no me acabo de decidir).
Poeta favorito?
Valente
Publicación para hombres predilecta?
Hustler
Música para la mañana de un domingo lluvioso?
Algo leve, de Manolo Otero probablemente. O mejor aún, las hermosas cantigas folklóricas a cargo del Tío Revienta acompañado del colegio oficial de tocaores de botellas de anís. Tremendoiganme.
Qué opinión le merecen los ex fumadores militantes?
Pues que para haberle echado huevos y plantarse y dejar de fumar, luego se portan como auténticos hipócritas.
Y los ex bebedores de absenta?
¡Traidores!
Sería capaz de traducir al castellano “You Are My Full Space” o lo ve misión imposible si se han cumplido ya los 12 años?
Si me da usted tiempo, yo creo que lo conseguiría, pero ahora es que me ha pillado sin cambio.
Aclárenos (de una vez por todas) qué hay de cierto en el mito de haber pasado su infancia y adolescencia en una mansión cercana al mismísimo Cementerio de la Almudena, haga el favor.
Tan cierto como que perdí el virgo con 18.
Yo he vivido 21 años de mi vida en un cementerio, en el de La Almudena de Madrid para ser concreto.
Yo he aprendido a jugar al fútbol, a hacer fotografías, a montar en bici, a patinar y otras muchas cosas allí mismo en el puñetero cementerio, en la necrópolis más extensa de Europa.
Yo creo que por eso se me marcan las ojeras. Es más, si tuviera dinero, me compraría la casa en la que viví, me encantaba.
Vamos acabando, que me tengo que ir a la Media Milla de Caño Roto. Dígame lo que le sugieren a Vd. estas palabras/personas/conceptos:
Cocido Maragato
Noche de pasión y desenfreno.
Bronquitis crónica
Tabacaso.
El Madrid postfascista del nuevo milenio
Vuelta a las andadas, no aprenderemos nunca.
La Nueva Malasaña
La verdad es que creo que ha cambiado más por las presiones a las que los políticos han sometido al barrio, que por el mismo barrio. Aunque la edad media de visitantes he de reconocer que ha bajado bastante.
Poetastros de secundaria
Jejeje, mejor me callo.
Roma ciudad abierta
SPQR, están locos estos romanos
Matrimonio
amosnojodas
Paternidad responsable
Algo que lamentablemente existe muy poco.
Vasectomía por decreto ley
¡Bravo! (siempre y cuando la cubra la seguridad social)
Enrique Bunbury
Lástima de padre que no se hiciera la vasectomía a tiempo.
Qué local nocturno recomendaría en Madrid, para las personas con inquietudes culturales y analmente liberadas?
Bueno, lo de analmente liberadas no lo acabo de ver yo muy relacionado con el tema de inquietud cultural, la verdad. Pero si he de recomendar algún local para tomar algo creo que el Wild Thing sería una buena opción, aunque francamente, yo cada vez que voy me aburro bastante, pero la música es buena.
Otro que está muy bien es La Vaca Austera. Si no, pues cualquier bar está bien, la verdad, mientras den cerveza… hasta las cervecerías alemanas de Huertas son buena opción.
Cree Vd. que Mondo Gitane se merece tanta lisonja y tanto rechinar de dientes, al tiempo?
A Mondo Gitane habría que lapidarlo públicamente, para escarmiento de la masa en general, y crear así un nuevo tipo de mártir.
Eso o hacerle un monumento al personaje que mejor ha entendido el tema blogs.
Qué opinión le merece la participación de personas normales en carreras de atletismo popular?
La pregunta está mal planteada, cualquier persona que participe en una carrera de atletismo, por muy popular o del PSOE que ésta sea, no puede ser normal.
Cree Vd. que Mondo Gitane debería cambiar de registro y publicar su obra poética inédita (y probablemente apócrifa) en su blos?
Eso sería intrusismo en el gremio poetastro. Aunque si tiene obra poética, ¡venga pues!
Nos recitaría algo para cerrar la entrevista y como colofón a esta semblanza de su persona?
Pues no, porque por escrito no se recita, sorry.
No obstante, algo digno de recitar sería una proclama de esas que hacen los de hazteoir.org, impagable, de verdad, vaaalgame, que diría el Tío Dimas (quesmusabioysabequesagentenosondefiar).
9.13.2007
Sonrisas de Melbourne

Suscribirse a:
Entradas (Atom)